El Síndrome de la Niña Buena

El Síndrome de la Niña Buena hace referencia a esa sensación que aparece, principalmente en mujeres, de tener que cumplir determinados comportamientos, de ser correcta, perfecta, etc.

Esta sensación esta relacionada con el autoconcepto, el cual se empieza a formar en la infancia y para lo que necesitamos apoyarnos en la opinión que percibimos de los demás sobre nosotros mismos. Si recibimos de los demás que somos buenas porque “no damos nada de guerra, nada que hacer, nunca protestamos o siempre ayudamos” cuando nuestras necesidades implican lo contrario no las hacemos ni caso porque eso implicaría que ya no seríamos “tan buenas”. Ser buenas se convierte en una creencia que nos define y que no podemos contradecir porque, claro, si de repente protesto o doy algo de guerra el mensaje que recibo es que “tú no eres así”.

En la edad adulta esto se manifiesta como un sentimiento de culpa casi continuo, la no priorización de nuestras necesidades frente a las del resto, la necesidad de validación continua, no poder mostrar nuestro enfado por miedo a que se enfaden con nosotros, necesidad de caer bien a todo el mundo (ya que eso me define), cumplir con expectativas todo el rato…

Para poder trabajar esto en terapia tenemos que buscar la función que mantiene estas creencias en la actualidad y deconstruirlas, entender que en algún momento fueron adaptativas, pero que ahora ya no, e ir elaborando un repertorio de creencias adaptativas para la etapa adulta. Esto es algo laborioso, que seguramente nos haga conectar con emociones desagradables, pero que nos ayudará a desenredar y clarificar nuestras emociones, sensaciones y autoconcepto.

Si te sientes identificada, te resuena todo esto y quieres trabajarlo, quizás es un buen momento para comenzar una terapia enfocada a ello.

💜

[ Si tienes cualquier duda sobre comenzar un proceso de terapia, no dudes en escribirme desde el apartado de “contacto”, resolveré tus preguntas encantada ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*